Sobre Nosotros

Transparencia y buen gobierno

Nuestro Código de conducta

Este código ético establece, sin tener obligación legal para ello las reglas y principios que definen el sentido de INNOVAÉTICA mediante orientaciones, pautas y puntos de referencia para su buen funcionamiento, para la resolución de dilemas éticos y también para dar a conocer a la sociedad y a nuestros grupos de interés nuestro “modo de ser” o “carácter”.

Esté Código Ético se inspira en aquellos valores básicos de la comunidad académica y consultora, tales como la universalidad y diversidad, transparencia, la confidencialidad, la ética dialógica, el sentido crítico, la solidaridad y la promoción de los derechos humanos, la mejora continua y la excelencia.

La versión publica de nuestro Código recoge solamente los elementos principales del documento original, habiéndose sintetizado aquellos aspectos más reglamentarios y administrativos que solo tienen interés en su operativa interna y se estructura en tres partes:

A) Misión, Visión y Valores: El "Modo de ser" de Innovaética

INNOVAÉTICA es un proyecto empresarial con vocación internacional y atlántista que aúna la visión empresarial propia de la consultoría y la formación con el mandato solidario de nuestra asociación Instituto de Estudios para la Ética y la Responsabilidad Social de las Organizaciones.

La alianza de ambas organizaciones y la cooperación con instituciones de diversos países, el impacto en aquellas personas que emplean o han utilizado nuestros servicios y nuestra vocación de servicio con fines sociales hace que nuestra misión, visión y valores sea en realidad la expresión más clara de nuestra ética. 

En términos más concisos, la manifestación expresa de nuestro “modo de ser”. Al fin y al cabo, la palabra “ética” deriva del término griego “ethos” que traducimos como “carácter” o “modo de ser”.

Transparencia en Innovaética

Nuestro modo de ser se fundamenta en seis pilares básicos que conforman nuestra Carta de principios:

I. Visión humanística de las relaciones sociales y organizacionales. La ética social como elemento indispensable para un desarrollo humano integral e innovador que multiplique y revalorice el desarrollo tecnológico. I+D+É.
Estamos comprometidos con la sociedad y en su sentido más amplio con el planeta, porque sabemos que si nos lo proponemos podemos ser actores de cambio y de mejora. El crecimiento económico por sí solo no es suficiente: las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Queremos que nuestros proyectos tengan un impacto social.

II. Dialogo y cooperación leal con otros grupos de interés. No somos ni únicos, ni los primeros; por eso concebimos el logro de nuestros objetivos mediante el trabajo en red y el aprendizaje cooperativo con otras organizaciones.

III. Profesionalidad, rigor científico y excelencia. Creemos que las mejores soluciones solo son posibles mediante la excelencia profesional. Quienes integramos INNOVAÉTICA somos profesionales comprometidos que no buscamos solamente la transmisión del conocimiento (formación, posgrados o publicaciones) o la prestación de un servicio (consultorías o eventos), sino dejar un legado para la humanidad, no importa lo modesto que pueda ser visto en su conjunto.

IV. Coherencia ética, empezando por el respeto de las leyes y la relación prioritaria con proveedores socialmente responsables.

V. Transparencia. Entendemos que nuestra responsabilidad es proporcional a nuestra capacidad y recursos para mejorar el mundo y por eso somos transparentes: queremos responder a nuestros stakeholders de nuestro trabajo y de nuestro impacto real en la sociedad.

VI. Contribución al desarrollo sostenible.

Buen gobierno en Innovaética

B) Deontología: Reglas de conducta para los trabajadores y colaboradores de Innovaética

Cada trabajador o colaborador de INNOVAÉTICA debe ser consciente que cualquier acto que realice podrá impactar en nuestro trabajo. INNOVAÉTICA asume el compromiso voluntario de integrar en su estrategia y gestión, aquellos aspectos sociales, laborales, éticos y ambientales que superen las exigencias de la legislación aplicable, cuyo cumplimiento es imperativo.

Las siguientes reglas de conducta son un desarrollo lógico de nuestro “corpus” convencional y normativo y pretenden servir de «guía» u orientación para afrontar los «dilemas éticos» que como trabajadores y colaboradores de INNOVAÉTICA tendremos que afrontar en algún momento.

Por ello, los miembros de INNOVAÉTICA se comprometen a respetar y promover las siguientes reglas de conducta que, para una mejor comprensión, agrupamos en las siguientes áreas:

  • Reglas relacionadas con los Derechos Humanos
  • Reglas relacionadas con los Derechos Socio laborales, la conducta profesional y la convivencia
  • Reglas relacionadas con otros derechos

1. Reglas de conducta relacionadas con los Derechos Humanos
• Impulso y promoción de los ODS
• No discriminación
• Promovemos el enfoque de género, la equidad e igualdad entre hombres y mujeres
• Conducta sexual. Queda terminantemente prohibida en cualquiera de sus formas el abuso o acoso físico, sexual, psicológico o verbal

2. Reglas relacionadas con los Derechos Socio laborales, la conducta profesional y la convivencia.
• Observar estrictamente las leyes autonómicas, nacionales, comunitarias e internacionales que sean de aplicación a INNOVAÉTICA.
• Respetar y promover las principales convenciones de la OIT sobre derechos socio laborales básicos, especialmente cuando INNOVAÉTICA desarrolle su actividad en países en donde tales derechos resulten especialmente vulnerables.
• Normas de conducta profesional:
1. Mantener una conducta digna en nuestras relaciones stakeholders
2. La profesionalidad está relacionada con la excelencia y es exigible a todo nuestro equipo
3. Velar por el cumplimiento de código de conducta.
4. Uso adecuado, transparente y responsable de los fondos y recursos de INNOVAÉTICA
5. Rechazar todo obsequio en especie. No aceptar ni ofrecer soborno a o de funcionarios públicos, ni a otros trabajadores o terceros
6. Uso adecuado de la autoridad y poder encomendado, evitando el abuso de poder.
7. Conflicto de intereses personales y profesionales: se abstendrán de intervenir en asuntos en los que la existencia de un vínculo significativo (familiar, profesional, comercial u análogo) pudiera comprometer su imparcialidad y profesionalidad.
8. Propiedad Intelectual: Los trabajadores, socios y colaboradores de INNOVAÉTICA no consideraran como propios su producción documental, gráfica o de cualquier otro tipo (estudios, investigaciones, proyectos o programas) siempre que hayan sido realizados dentro del ejercicio normal de su actividad dentro de INNOVAÉTICA.
9. Deber de confidencialidad, prohibición de la competencia desleal y rigor en nuestras pautas comunicativas.
10. Promoveremos el respeto y el logro de los ODS, especialmente del medio ambiente: consumo y eficiencia energética, reciclaje, control de la huella de carbono e hídrica y racionalización de desplazamientos.

C) Sistema de Gestión socialmente responsable

1. Aplicabilidad: Este código de conducta es aplicable a todos los trabajadores y colaboradores de INNOVAÉTICA y más concretamente a los siguientes grupos:
1. Personal asalariado en todas las empresas y organizaciones del grupo
2. Socios de las empresas u organizaciones del grupo
3. Vicepresidentes de su asociación
4. Miembros del consejo académico
5. Voluntarios y estudiantes en prácticas
6. Contrapartes con las que INNOVAÉTICA pueda co-ejecutar proyectos
7. Otras personas no vinculadas contractual o convencionalmente con INNOVAÉTICA y que, sin embargo, colaboren (aunque sea provisionalmente) en alguno de nuestros proyectos.

Estas pautas de conducta son aplicables durante todo el tiempo que dure la relación contractual o convencional con INNOVAÉTICA.

 2. Mecanismos de revisión, comprensión y cumplimiento: INNOVAÉTICA desarrollará e implementará un sistema de control de cumplimiento normativo (compliance) que supervise, garantice y revise la aplicación práctica y el impacto de este código.


• INNOVAÉTICA creará un Comité de Ética, de entre 3 y 6 miembros (internos y externos), cuyas funciones serán: asesorar y orientar, revisar y proponer mejoras a los órganos de gobierno, analizar los conflictos más recurrentes y sus soluciones más efectivas y promover los principios y valores de INNOVAÉTICA entre sus distintos grupos interés, especialmente las personas que integran esta organización.
• INNOVAÉTICA se compromete a desarrollar paulatinamente un sistema de gestión ética que sea compatible con alguna de las certificaciones o auditorias más relevantes en este ámbito, tales como la SGE-21 FORETICA o la RS10 AENOR entre otras
• El Comité de Ética no tiene carácter sancionador, aunque puede realizar propuestas de actuación a los departamentos o personas implicadas.